WhatsApp

Maquinaria Mueve-Tierras. Desempeño y Tiempo de Uso en una Obra

Maquinaria Mueve-Tierras. Desempeño y Tiempo de Uso en una Obra

Duración y Desempeño de la Maquinaria Mueve-Tierras

En cualquier proyecto de construcción o ingeniería civil, la maquinaria de movimiento de tierras es la protagonista indiscutible.

Estas imponentes máquinas, desde excavadoras hasta motoniveladoras, son responsables de dar forma al terreno, preparar los cimientos y mover enormes volúmenes de material. Pero, ¿cuánto tiempo operan realmente en una jornada laboral y cuál es su verdadero desempeño en el sitio de trabajo?


El Tiempo de Uso
Cuando pensamos en el tiempo de uso de la maquinaria, no se trata simplemente de contar las horas que una máquina está encendida. El tiempo de operación efectivo, o tiempo productivo, es una métrica mucho más precisa. Un tractor de orugas, por ejemplo, puede estar en la obra por 10 horas, pero solo trabajar activamente durante 7 u 8. El tiempo restante se destina a tareas cruciales pero no productivas, como:
- Mantenimiento y revisión diaria: El operador debe inspeccionar la máquina, verificar fluidos y lubricantes, y realizar una breve revisión para asegurar su correcto funcionamiento. Esto puede tomar entre 15 y 30 minutos al inicio de cada turno.
- Tiempos de espera y de ocio: Pausas para el almuerzo, esperas por la llegada de camiones de carga o por la finalización de otras tareas en la obra.
- Desplazamiento: El tiempo que la máquina tarda en moverse de un punto a otro dentro de la obra.

En promedio, el tiempo productivo de una máquina pesada en una jornada de 8 horas suele oscilar entre un 70% y un 85%. Esto significa que de 8 horas, la máquina está en movimiento o realizando su tarea principal entre 5.5 y 6.8 horas. El objetivo de una buena gestión de obra es maximizar este porcentaje, minimizando los tiempos muertos.


Desempeño y Productividad
El desempeño de una máquina de movimiento de tierras no se mide solo por las horas que trabaja, sino por la cantidad de trabajo que completa en ese tiempo. La productividad se expresa comúnmente en metros cúbicos de material movido por hora (m3/h) o toneladas por hora (t/h). Varios factores influyen en el desempeño de la maquinaria, lo que hace que cada tarea sea un desafío único:
- Tipo de material: Excavar arcilla húmeda es más lento y requiere más potencia que mover arena seca. El tipo de material, su densidad y humedad, son determinantes.
- Habilidad del operador: Un operador experimentado puede optimizar los ciclos de trabajo (carga, transporte, descarga) y utilizar la máquina de manera más eficiente, lo que se traduce en una mayor productividad. La capacitación continua es vital.
- Condiciones del terreno: Terrenos irregulares, pendientes pronunciadas o espacios reducidos limitan la velocidad y la maniobrabilidad de la máquina.
- Coordinación de la flota: En una gran obra, el desempeño de una excavadora depende directamente de la llegada puntual de los camiones de carga. Una mala coordinación puede generar largos tiempos de espera, disminuyendo drásticamente la productividad.


Maximizar la Eficiencia: El Desafío de la Logística
La clave para optimizar el uso de la maquinaria pesada no es forzarla a trabajar más horas, sino mejorar la logística y la planificación. Implementar tecnologías como el GPS y los sistemas telemáticos permite a los gerentes de proyecto monitorear el desempeño en tiempo real, identificar cuellos de botella y ajustar la operación. Por ejemplo, los datos pueden revelar que una excavadora está esperando camiones con demasiada frecuencia, lo que llevaría a la decisión de agregar más vehículos de transporte o modificar las rutas.

En conclusión, la maquinaria de movimiento de tierras es la columna vertebral de cualquier obra. Entender y gestionar su tiempo de uso productivo y su desempeño es fundamental para mantener el proyecto a tiempo y dentro del presupuesto. No es solo cuestión de tener las máquinas más potentes, sino de usarlas de la manera más inteligente y coordinada.

_global.subscribe-to-our-newsletter

Name

Email